domingo, 28 de julio de 2013

domingo, 2 de junio de 2013

Hoy os explicare el GUEPARDO:

El guepardo es el mamífero terrestre más rápido del mundo. Su capacidad de aceleración, que dejaría clavados a la mayoría de los automóviles, le permite pasar de 0 a 96 kilómetros por hora en apenas tres segundos. Este gran felino es sumamente ágil cuando se mueve a gran velocidad y es capaz de hacer giros rápidos e inesperados persiguiendo a su presa.



Antes de dar rienda suelta a su velocidad, el guepardo utiliza su vista excepcionalmente aguda para rastrear la sabana en busca de indicios de presas, sobre todo antílopes y liebres. El guepardo es un cazador diurno que se aprovecha de sus movimientos sigilosos y de su característica piel moteada, gracias a la cual puede confundirse fácilmente con la vegetación alta y seca.


Las hembras dan a luz normalmente camadas de tres cachorros y viven con ellos durante un periodo que oscila entre el año y medio y los dos años. Los jóvenes cachorros pasan su primer año de vida aprendiendo de su madre y practicando técnicas de caza a la vez que juegan. Los machos viven solos o en pequeños grupos, a menudo formados por sus hermanos de camada.




Hoy os explicare el CARACAL:

El caracal (Caracal caracal, antes conocido como Lynx caracal) es una especie de mamífero carnívoro de la familia felida. Es unfelino de tamaño medio (entre 60 y 92 cm de largo, sin incluir la cola) que vive en las sabanas y semidesiertos de África y el oeste de Asia, desde Turquía al sur de Kazajistán y el noroeste de la India. Evita las zonas excesivamente boscosas. No se conoce mucho sobre su biología, pero parece que prefiere moverse de noche, descansando durante el día escondido entre las rocas.



Caza y se alimenta de pequeños mamíferos, como liebresroedoresdamanes e incluso crías de antílope, pero sus presas preferidas con diferencia son las aves. Puede capturarlas incluso después de emprender el vuelo gracias a su capacidad para realizar portentosos saltos. En otras ocasiones ataca a las aves mientras anidan, aunque lo hagan en la copa de los árboles, pues el caracal trepa bastante bien. Al parecer, ni siquiera las águilas escapan a sus ataques.



Son animales solitarios excepto en época reproductora. Tras una gestación de entre 69 y 81 días, las hembras paren de 1 a 6 crías, aunque habitualmente son 3. En cautividad viven 17 años, aunque a veces llegan a 19.
Los caracales se domestican con facilidad, razón por la que su agilidad y velocidad han sido aprovechadas en distintas épocas en EgiptoPersia y la India para la caza. El propio caracal se ha considerado también durante mucho tiempo como una valiosa presa, razón por la cual ha sido cazado desde tiempos muy antiguos.


Hoy os explicare EL GATO MONTES:

El gato montés o europeo es un mamífero carnívoro que, aunque presenta similitud con la raza doméstica conocida como “gato romano”, es más grande y corpulento que este. El gato montés posee un cráneo más ancho y robusto que el gato doméstico. También puede diferenciarse por la forma de la cola, así mientras que el gato doméstico y los híbridos tienen la cola fina y puntiaguda, la del gato montés es roma y gruesa. También pueden diferenciarse por la longitud del pelo, que suele sobrepasar los 4 cms. en el montés y no pasar de los 3 cms. en el doméstico. 


Es un animal solitario, tímido, crespuscular  y nocturno, aun cuando se vuelve de hábitos más diurnos en invierno. Las horas de sol suele pasarlas en huecos de árboles y oquedades del terreno, siendo la hembra más sedentaria que el macho, que suele desplazarse en un radio de unos 20 Kms. a una velocidad de 3 a 6 Kms./hora, durante la noche, practicando una caza itinerante.


El gato montés es un típico predador de roedores, aun cuando las aves (particularmente pájaros), anfibios, reptiles e incluso insectos también constituyen un porcentaje significativo de su dieta. No consume los frutos otoñales. Se estima que gato montés tiene unas necesidades alimenticias de unos 500 gramos diarios.

domingo, 5 de mayo de 2013



El LEOPARDOS DE LAS NIEVES:


Viven en montañas remotas a altitudes de hasta 6000 m, motivo por el cual es poco lo que se sabe de ellos. Su pelo es gris, suave y excepcionalmente denso, y tiene una cola también de longitud excepcional que enrolla alrededor del cuerpo para abrigarse.
Caza de día y ataca a todo tipo de animales salvajes, así como al ganado. Son a veces matados por granjeros, pero también cazados por su piel.

Se desconoce la cantidad de ejemplares que quedan en estado salvaje, aunque se estima que habrá apenas 5000 ejemplares; por lo tanto, se trata de una especie en peligro de extinción.
El período de gestación es de aproximadamente 100 días, teniendo normalmente dos cachorros, aunque puede tener un máximo de cinco crías. Se consideran adultos a los dos años.


Entre los félidos, el Leopardo de las Nieves (Uncia uncia) es considerado por muchos como el más bello, y por el resto de nosotros, indiscutiblemente uno de los más bellos y menos vistos.
  
Este depredador es muy fuerte, capaz de cazar animales que triplican su tamaño, tiene uno de los saltos más largos, entre los felinos. Está acostumbrado a caminar por montañas rocosas y aprovecha esto para camuflarse y así acechar a sus presas. Posee un instinto territorial muy fuerte por lo que puede ser muy agresivo. Sus patas acolchadas por piel actúan como zapatos para la nieve, lo que le ayuda a caminar sobre ella con facilidad.

martes, 30 de abril de 2013

El SERVAL:


Uno de los felinos más espectaculares tanto cazando, como en apariencia, el serval ( Leptailurus serval ). Aunque no sea un felino demasiado voluminoso (su longitud oscila entre los 67 y 100 centímetros sin contar la cola, que puede medir hasta 45 cm), es un predador muy bien equipado y que cuenta con una agilidad que es,francamente, increíble. Su físico es bastante curioso, pues posee unas orejas bastante voluminosas, en una cabeza bastante pequeña, en comparación a su cuerpo. Su pelaje es muy bello, siendo amarillento con manchas negras, parecidas a las de los guepardos.


Hoy, la PANTERA:

Le gusta cazar, comer carne, gruñir, es elegante, muy ágil y hábil, siempre está alerta. Su dieta son ciervos, pájaros, monos, aunque puede comer peces, ratones, serpientes, lagartos, escarabajos, hasta frutas. Puede pasar algún tiempo sin comer y sin tomar agua durante las sequías, o escasez de alimentos. Su hábitat es la selva de la India, el sudeste de Asia, también hay en climas calientes como Java, Malasia, y otros lugares.